La degradación de la batería no es algo que se pueda evitar, pero sí retrasar en el tiempo, siguiendo algunas recomendaciones básicas de cuidado de las baterías. Esto puede notarse en una vida útil bastante superior a lo que es habitual, alcanzando fácilmente el 50% más de vida útil si se siguen ciertas recomendaciones.
Consejos básicos para cuidar la batería del portátil
1.- No agotes la batería del portátil hasta que se apague por sí solo
Los chips que controlan la energía de la batería deciden cuándo darla por agotada y apagar el sistema por seguridad, pero es recomendable no llegar a ese límite puesto que, cuanto más se exprime una batería (tanto hacia el 0 como hacia el 100%) más dañino resulta para la misma.
2.- No tengas la batería mucho tiempo sin usar.
Si tienes un portátil de los que se quita la batería y la has quitado, trata de darle uso cada cierto tiempo, digamos 2 semanas. En caso de que siempre tengas el ordenador con la batería integrada y conectado a la red eléctrica, es menos recomendable realizar este paso pero aun así utilizarla cada mes no estaría de más. Lo que sí es peor es guardar durante mucho tiempo una batería con un nivel de carga bajo, evítalo, pues puede resultar en una batería muerta.
3.- Cuida la temperatura.
Todas estas baterías son muy sensibles a temperaturas altas. Jugar con el ordenador portátil conlleva una degradación importante de la batería. Si puedes quitarla cuando vayas a jugar, mejor que mejor. No pasa lo mismo con temperaturas bajas, las baterías prefieren el frío antes que el calor. Este es un punto importante dado que los portátiles tienen todo integrado en el mínimo espacio posible, lo que hace que la refrigeración sea, generalmente, escasa, calentando todos los componentes en contacto inevitablemente.
4.- Consigue una base de refrigeración para el portátil.
Este punto viene del anterior y se trata de mantener refrigerada la base del portátil, que es ahí donde se sitúa la batería y que no cuenta con refrigeración alguna en los portátiles, si no es con una base refrigeradora. Alejarla del calor es un buen método para cuidar la batería del portátil.Por ejemplo, si utilizamos el portátil para teletrabajar habitualmente desde un lugar, disponer de una base como estas es muy recomendable.

5.- Carga la batería en semiciclos
Es decir, no la descargues del tirón del 100 al 0%, trata de usarla en un rango intermedio entre ambos extremos ya que la batería sufre menos. Se dice que es mejor no bajar del 20%, aunque los chips que mencionábamos al principio suelen reservar tan solo un 5%, o menos, de la batería antes de desconectarla.
6.- Comprueba los ciclos de carga de tu portátil.
Si estás en Windows, pulsa la tecla de Windows y teclea “cmd”, clic derecho y ejecútalo como administrador. Pega el siguiente comando: powercfg /batteryreport /output “C:\battery_report.html”, abre el navegador y pega el siguiente enlace: C:\battery_report.html. Aparecerá una ventana con información acerca de la batería, busca los ciclos de carga y compáralos con los que da el fabricante. Si los has sobrepasado y no notas una pérdida significativa de la autonomía del portátil, no pasa nada, pero si la notas deberías considerar cambiar la batería. A veces no aparece la cantidad de ciclos que lleva la batería, por lo que habrá que recurrir al software del fabricante, que normalmente tienen uno dedicado a los temas de energía.
