¿Qué es la Ciberseguridad y para qué sirve?
Cuando se habla de ciberseguridad, generalmente se asocia a las ciberamenazas y al cibercrimen, sin embargo, esta también tiene que ver con las buenas practicas a implementar para proteger la información y prevenir o detectar los ataques cibernéticos a los que está expuesta cualquier organización o persona.
Las amenazas a la seguridad informática llegan a través de programas dañinos o maliciosos que se instalan en un dispositivo o acceden por medio de la nube.
¿Por qué es importante la ciberseguridad?
En el actual mundo conectado, todos se benefician de los programas de ciberdefensa avanzados. A nivel individual, un ataque a la ciberseguridad puede dar como resultado desde un robo de identidad hasta intentos de extorsión y la pérdida de datos importantes, como fotos familiares. Todos confían en las infraestructuras críticas, como las centrales eléctricas, los hospitales y las empresas de servicios financieros. Proteger estas y otras organizaciones es esencial para el funcionamiento de la sociedad.
Tipos de amenazas a la ciberseguridad

Suplantación de Identidad
La suplantación de identidad es la práctica de enviar correos electrónicos fraudulentos que se asemejan a correos electrónicos de fuentes de buena reputación. El objetivo es robar datos sensibles, como números de tarjetas de crédito e información de inicio de sesión. Es el tipo más común de ciberataque. Puede protegerse mediante la educación o una solución tecnológica que filtre los correos electrónicos maliciosos.
Ransomware
El ransomware es un tipo de software malicioso. Está diseñado para exigir dinero mediante el bloqueo del acceso a los archivos o el sistema informático hasta que se pague un rescate. El pago del rescate no garantiza que se recuperen los archivos o se restaure el sistema.
Malware
El malware es un tipo de software diseñado para obtener acceso no autorizado o causar daños en una computadora.
Ingeniería social
La ingeniería social es una táctica que los adversarios usan para engañarlo a fin de que revele su información confidencial. Pueden solicitarle un pago monetario u obtener acceso a sus datos confidenciales. La ingeniería social puede combinarse con cualquiera de las amenazas listadas anteriormente para predisponerlo a hacer clic en un enlace, descargar malware o confiar en una fuente maliciosa.
Consejos de ciberseguridad
¿Cómo pueden las empresas y las personas protegerse contra las ciberamenazas? A continuación, presentamos nuestros mejores consejos de ciberseguridad:
Actualizar el software y el sistema operativo: esto significa que aprovechará las últimas revisiones de seguridad.
Utilizar software antivirus: las soluciones de seguridad, como kaspersky.Total Security, detectarán y eliminarán las amenazas. Mantenga su software actualizado para obtener el mejor nivel de protección.
Utilizar contraseñas seguras: asegúrese de que sus contraseñas no sean fáciles de adivinar.
No abrir archivos adjuntos de correos electrónicos de remitentes desconocidos: podrían estar infectados con malware.
No hacer clic en los vínculos de los correos electrónicos de remitentes o sitios web desconocidos: es una forma común de propagación de malware.
Evitar el uso de redes Wi-Fi no seguras en lugares públicos: las redes no seguras lo dejan vulnerable a ataques del tipo “Man-in-the-middle”.